Grupo Laila: origen y actividades
Si en el último post os transcribimos unas palabras de Jesús Torres, Presidente de Infancia…

Grupo Laila: origen y actividades

Laila origenSi en el último post os transcribimos unas palabras de Jesús Torres, Presidente de Infancia con Futuro, hoy damos la voz a la Fundación Ateneu Sant Roc, y más concretamente, a Pilar López, quien nos explica el origen del Proyecto Laila y qué actividades llevan a cabo:

“La realidad sociocultural y económica del barrio de Sant Roc de Badalona experimenta un cambio radical con la llegada de personas de distintos países y culturas. Según los datos de inmigración, Badalona cuenta con un 9’48% de población inmigrante, pero en el barrio esta cifra asciende casi al 20%.

En el 2005, la llegada masiva de personas de distintas procedencias, que conviven de forma forzada, provoca un cambio en la estructura y organización del barrio. En este contexto, la Fundación Ateneu Sant Roc ve la necesidad inminente de actuar de forma integradora para facilitar el conocimiento por parte de los vecinos y vecinas del barrio de las distintas culturas que comparten el mismo territorio.

Por ello se crea el Grupo Laila, con el objetivo de favorecer espacios de convivencia intercultural y dar a conocer a los nuevos habitantes la lengua y cultura propias del país. En este proyecto participan un coordinador, un responsable del proyecto, tres educadores, una tallerista y cuatro voluntarios. De lunes a viernes, desarrollan distintas actividades relacionadas con la salud, el mercado, el colegio y la participación. Asimismo, dos días por semana se imparten clases de árabe dirigidas a las mujeres participantes para que puedan aprender a leer y escribir en su lengua materna.

Finalmente, transcribo unas palabras de una integrante del Grupo Laila:

“Moverte en un país que no es el tuyo, con un funcionamiento distinto, una cultura distinta, una lengua distinta… no es nada fácil, y si eres mujer, aún menos. En el barrio de Sant Roc, la Fundación nos facilita el apredizaje de las lenguas de acogida para favorecer la relación; participamos en talleres; compartimos un espacio de cocina con recetas de aquí y allí, y también nos podemos informar sobre los recursos existentes en el barrio y la ciudad. Mientras nosotras compartimos un tiempo de crecimiento personal, nuestros hijos disfrutan de la ludoteca y se divierten jugando“.

Sin más, sólo nos queda desearos un ¡feliz y próspero 2009 para tod@s!

Te puede interesar

Los Fair Play Menarini reconocen los valores deportivos

En las competiciones deportivas se reconoce el trabajo y el esfuerzo de los mejores. En este sentido, se premia el…

“Puntos que suman” es el proyecto de Menarini para sensibilizar sobre discapacidad y fomentar el deporte adaptado

Cerca de 1.700 alumnos han participado hasta ahora en “Puntos que suman”, el proyecto de Menarini con la Fundació Club…

En Menarini fomentamos las vocaciones científicas

¿Sabías que solo el 28% de los investigadores del mundo y el 35% de los estudiantes de carreras STEM (ciencia,…