¿Eres gamer y estás familiarizado/a con términos como farmear, NPC o noob? En ese caso, seguro que alguna vez has soñado con crear tu propio videojuego. La buena noticia es que su creación ya no es un terreno reservado solo para expertos; sino que hoy en día existen herramientas intuitivas y accesibles para cualquier persona y con las que puedes iniciarte, aprender paso a paso y, sobre todo, divertirte mientras construyes tu propio mundo virtual.
Por si no lo sabías, crear videojuegos puede estimular la lógica, la creatividad y la resolución de problemas. Además, si lo haces en equipo trabajarás habilidades como la comunicación, la colaboración y el pensamiento crítico, que son muy útiles para nuestra vida cotidiana.
Lo mejor de todo es que no necesitas saber de programación informática: empezar es tan sencillo como arrastrar y soltar bloques, elegir personajes y definir las reglas de juego. ¿Te atreves a intentarlo?
Dos plataformas perfectas para empezar
Scratch
Ideal para niñxs, jóvenes y principiantes. Permite crear historias interactivas, animaciones y minijuegos a partir de bloques de colores. Es como construir, pero viendo tu idea cobrar vida en la pantalla.
MakeCode
Empieza con bloques y permite ir un paso más allá con JavaScript o Python. Incluye plantillas y proyectos listos para personalizar, por lo que es muy versátil si quieres seguir aprendiendo.
Cómo funcionan estas herramientas
La facilidad de este tipo de plataformas se basa en el uso de bloques “tipo LEGO” en sustitución del complejo código de programación. Elige una idea sencilla, accede a una de estas plataformas y dale forma a tu primer nivel.
Para empezar, solo hay que arrastrar y encajar acciones y condiciones (mover, saltar…) para definir el funcionamiento y dinámica del juego. Poco a poco irás aprendiendo con ensayos prueba y error, pudiendo aplicar y visualizar los cambios en tiempo real.
Asimismo, suelen incluir tutoriales y plantillas para ver los resultados y motivarte desde el primer día. Cuando te sientas preparado/a para dar un paso más, puedes alternar el empleo de bloques y código para ver tu proyecto en JavaScript o Python.
Finalmente podrás publicar el juego y compartirlo con tus amigos u otros usuarios a través de Internet. Ver cómo otros se divierten con el videojuego que has diseñado es sin duda una motivación extra para seguir aprendiendo y mejorando.
En Menarini nos gusta impulsar actividades que fomentan el desarrollo personal de forma creativa, accesible y retadora. Al igual que ocurre con el aprendizaje de idiomas apoyado en la inteligencia artificial, creemos que descubrir, practicar y superarse en el desarrollo de videojuegos es una manera de adquirir conocimientos y aptitudes que te servirán para afrontar el día a día.
¡Ahora hazlo tú!
