El dolor en nuestro punto de mira
Todos hemos sentido dolor en algún momento de nuestra vida, pero algunas personas lo sufren…

El dolor en nuestro punto de mira

Todos hemos sentido dolor en algún momento de nuestra vida, pero algunas personas lo sufren durante largos periodos de tiempo con escaso o ningún alivio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como una enfermedad y califica a su tratamiento como un derecho humano fundamental.

En 2019 y, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el 75% de las consultas que se realizaron en los servicios de Urgencias y Emergencias de nuestro país tuvieron como principal causa el dolor crónico o agudo.

La Sociedad Española de Dolor (SED) advierte que en España el dolor crónico afecta a aproximadamente al 17-18% de la población, y su intensidad se considera entre moderada y grave en el 12% de los casos. La edad media de los pacientes atendidos en las Unidades del Dolor españolas oscila entre los 48 y los 57 años, en plena edad productiva, y se considera que el 89% de éstos tiene limitada su capacidad para el trabajo. El promedio de días perdidos por dolor en España es de 16,8 al año.(*)

La realidad y el tratamiento de estos pacientes suponen un desafío para los profesionales sanitarios, ya que el dolor impacta en todas las facetas vitales de las personas afectadas. Según los especialistas, la atención al paciente con dolor debe implicar un abordaje multidisciplinar tanto desde el ámbito de la Atención Primaria como desde el de la Atención Especializada.

En este contexto, las actividades de formación continuada en el tratamiento del dolor y manejo de fármacos analgésicos y coadyuvantes se convierten en necesarias e imprescindibles.

Por su parte, la International Association for the Study of Pain (IASP) ha proclamado este 2021 como el Año Mundial del Dolor de Espalda, en el que confluyen el dolor cervical, dorsal y lumbar.

En nuestra apuesta por la formación de calidad, desde Menarini promovemos la oferta formativa para el abordaje contra el dolor, así como la divulgación e información sobre éste.

Tenemos al dolor en nuestro punto de mira.

dolor tratamiento 0

*Ref bibliográfica:
Caramés Álvarez MA y Navarro Rivero M. Costes del tratamiento del dolor versus su no tratamiento. Aproximación a la realidad de Portugal y España. Dor (2016) 24

Te puede interesar

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta y…

En Menarini te cuidamos y nos cuidamos el corazón

Más de 520 millones de personas en el mundo viven hoy en día con una enfermedad cardiovascular siendo la principal…

¿Le molesta que no fume?

¿Le molesta que no fume? Esto preguntaba el capitán Spaulding a una mujer en “El conflicto de los Marx”, uno…