<strong>22 de enero: Año Nuevo chino</strong>
El pasado 22 de enero de 2023 comenzó el Año Nuevo chino, una celebración que…

22 de enero: Año Nuevo chino

El pasado 22 de enero de 2023 comenzó el Año Nuevo chino, una celebración que supone el inicio de un nuevo tiempo para la mayor migración anual del mundo ya que,  a pesar de que sus raíces están en Oriente, la cultura china ha traspasado fronteras y conquistado muchos países. 

La comunidad china celebra el ‘Año Nuevo Lunar’, cuyo punto de partida es el Año del Conejo y da paso a una festividad que se caracteriza por su música y color. El signo del conejo es el cuarto de los 12 animales del zodiaco chino y representa la destreza, el ingenio y la prosperidad. Los ciudadanos chinos tienen muy presentes estos signos en sus decisiones diarias y en otras que consideran de mayor relevancia, como emprender un nuevo negocio o contraer matrimonio.

La fecha de este evento anual se rige por el calendario lunisolar tradicional, utilizado desde el siglo XXI a.C. En 1912, con la llegada de la República China, la celebración pasó a conocerse como el ‘Festival de Primavera’. Pero, a pesar de que el acontecimiento dura 40 días, la fiesta nacional se prolonga durante toda una semana, en la que las familias se encuentran para cenar en la víspera del Año Nuevo.  

Más información:

¿Qué es la Diversidad Cultural?

En Menarini dedicamos este 2023 a dar visibilidad a la Diversidad, a través de nuestra iniciativa ‘Menarini En Plural’, y comenzamos hablando de la Diversidad Cultural como parte fundamental del patrimonio cultural de los países, donde la convivencia, la interacción en armonía y el respeto coinciden en un mismo lugar y tiempo. 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”, un factor que podemos apreciar en la originalidad de las diferentes identidades y que se hace real gracias al intercambio de lo propio de cada cultura, de la innovación y, sobre todo, de la creatividad. En definitiva, y tal y como lo califica la UNESCO en su Declaración Universal, “la diversidad cultural forma parte del patrimonio común de la humanidad, que es un factor de desarrollo y es accesible a todos”. 

Si no conoces el significado de  conceptos como “respeto humano”, “multiculturalidad” o “identidad”, en esta imagen podrás informarte sobre estas expresiones estrechamente ligadas a la Diversidad Cultural.

¿Quieres saber más sobre diversidad cultural? Consulta la web de la UNESCO

Te puede interesar

8 de marzo: Holi Festival

Este 8 de marzo se celebra el Holi Festival, un evento que también se conoce como la ‘fiesta del amor’…

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible alcancen el éxito que todos deseamos se necesita de la cooperación entre asociaciones…

ODS 14 y 15: Vida submarina y Vida de ecosistemas terrestres

¿Sabes el impacto que tienen la sequía y la desertificación en la vida submarina y terrestre? Cada año perdemos 12…