Madrid acoge una carpa de salud respiratoria de Fundación SEFAC con motivo del Día Mundial de la EPOC

Nota de prensa

20/11/2025

Madrid acoge una carpa de salud respiratoria de Fundación SEFAC con motivo del Día Mundial de la EPOC

Información dirigida preferentemente a medios de comunicación especializados en salud.

●  Esta carpa se ha ubicado en Madrid y ha contado con cinco áreas de  intervención en las que la población ha podido recibir atención sobre uso  correcto de los dispositivos de inhalación, cesación tabáquica, cribado y control de EPOC, asma y rinitis. 

●   La carpa, organizada por la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia  Clínica, Familiar y Comunitaria (Fundación SEFAC) con la colaboración no  condicionada de Menarini, ha sido atendida por farmacéuticos comunitarios  voluntarios, formados en los programas de capacitación de SEFAC relacionados  con la salud respiratoria. 

●   La carpa ha sido visitada por distintas personalidades locales y sanitarias.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025. Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad  Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia  Clínica, Familiar y Comunitaria (Fundación SEFAC), con la colaboración no condicionada de  Menarini, ha instalado en Madrid (calle de los Misterios s/n) una carpa de salud  respiratoria. La iniciativa pretende visibilizar el papel sanitario del farmacéutico  comunitario en la salud respiratoria y mostrar a la población los servicios profesionales  farmacéuticos asistenciales (SPFA) que pueden ofrecerse desde la farmacia comunitaria en  esta área sanitaria, así como informar a las asociaciones de pacientes y a la ciudadanía en  general del potencial del farmacéutico comunitario en la prevención y el cuidado de su salud  respiratoria. 

La carpa ha contado con la presencia de la concejala presidenta del distrito de Ciudad Lineal,  Nadia Álvarez Padilla, y de Mariano Pastor, presidente de la Federación Española de  Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), quienes han estado acompañados por Javier Plaza, vicepresidente 2ª de SEFAC, y Navidad Sánchez,  vicepresidenta 3ª de la Sociedad. Javier Plaza ha destacado la importancia de este tipo de  iniciativas para acercar la salud respiratoria a la ciudadanía: “La farmacia comunitaria es,  para muchos pacientes, la puerta de entrada al sistema sanitario. Acciones como esta  demuestran que el farmacéutico puede detectar problemas respiratorios antes de que se agraven y acompañar al paciente con intervenciones que marcan una  diferencia real en su calidad de vida.” Por su parte, Navidad Sánchez ha subrayado el  valor educativo y preventivo de la carpa: “La población necesita espacios donde resolver  dudas, aprender a usar correctamente sus inhaladores o conocer si puede estar en  riesgo de enfermedades como la EPOC o la rinitis. El farmacéutico comunitario tiene  la formación y la cercanía necesarias para ofrecer esa ayuda de manera accesible y  rigurosa.” 

Atención personalizada en cinco áreas asistenciales 

La carpa de salud respiratoria ha contado con cinco áreas asistenciales atendidas por  farmacéuticos formados en este ámbito de salud. En cada uno de los espacios se ha ofrecido  atención personalizada y orientada a la prevención, detección precoz y manejo de  patologías respiratorias frecuentes. 

En el caso de las enfermedades respiratorias crónicas más prevalentes -EPOC, asma y  rinitis-, se ha realizado un abordaje integral, que incluye desde el cribado y la identificación  de posibles casos no diagnosticados, hasta el control y seguimiento de los pacientes ya  diagnosticados, evaluando su nivel de control, la adherencia terapéutica y los factores que  pueden agravar los síntomas. 

El farmacéutico comunitario, clave en la detección y control de la EPOC 

El farmacéutico comunitario es un profesional clave en la detección temprana y el  seguimiento de pacientes con EPOC. Su accesibilidad, la relación continuada con los  ciudadanos y su conocimiento del uso de medicamentos le permiten identificar síntomas  respiratorios crónicos, fomentar la adherencia a los tratamientos, corregir errores en la  técnica inhalatoria y acompañar en procesos de cesación tabáquica. Estas intervenciones  contribuyen a reducir exacerbaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

En materia de salud respiratoria, SEFAC dispone de los programas de capacitación  CESAR y EPOCA, que permiten al farmacéutico prestar servicios como la cesación tabáquica  o el cribado y abordaje de la EPOC. El tabaquismo afecta a más del 20 % de la población  española y es la principal causa de muerte evitable, mientras que la EPOC es una  enfermedad que padecen más de dos millones de personas en España y presenta un  infradiagnóstico superior al 70 %. Por ello, los farmacéuticos comunitarios pueden  contribuir de forma decisiva a detectar a pacientes en riesgo y, en coordinación con los  médicos, mejorar la adherencia al tratamiento.

Sobre SEFAC
Constituida en diciembre de 2000, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) se presentó en sociedad en marzo de 2001 y es una asociación científica y profesional de ámbito nacional con más de 5.000 asociados y delegaciones en todas las comunidades autónomas que tiene como objetivo prioritario profundizar en la cartera de servicios asistenciales de la farmacia comunitaria y convertirse en interlocutor científico de referencia del farmacéutico comunitario con las distintas administraciones y con el resto de las profesiones sanitarias. Más información en www.sefac.org.
Para más información:
Javier Pulido (692 42 80 40 o jpulido@sefac.org.es) o Lorena Bravo (691 76 38 92 o lbravo@sefac.org.es)

Descargar nota de prensa