SEDISA impulsa la capacitación de los líderes sanitarios para una gestión ética y efectiva de la inteligencia artificial

Nota de prensa

17/11/2025

SEDISA impulsa la capacitación de los líderes sanitarios para una gestión ética y efectiva de la inteligencia artificial

Información dirigida preferentemente a medios de comunicación especializados en salud.

El programa “Uso Práctico de las Herramientas de Inteligencia Artificial para los Directivos de la Salud” formará a gestores sanitarios en IA generativa, ética y toma de decisiones basada en datos.

Conrado Domínguez, Julio Mayol y Carlos Romanillos dirigen esta iniciativa que combina formación técnica, visión estratégica y responsabilidad ética.

Puede ver toda la información PINCHANDO AQUÍ.

Madrid, 17 de noviembre de 2025.- La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), en colaboración con Menarini España, pone en marcha el programa Uso Práctico de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para los Directivos de la Salud.

Ignacio González, Director General de Menarini España, destaca el valor de esta colaboración: “Desde Menarini España, estamos firmemente comprometidos con la evolución del modelo sanitario y la profesionalización de sus líderes. La Inteligencia Artificial no es solo una herramienta, sino una pieza estratégica esencial para impulsar la eficiencia organizativa, garantizar la sostenibilidad del sistema y, en última instancia, mejorar la calidad asistencial para los pacientes. Por ello, el apoyo a SEDISA es clave para asegurar que los directivos sanitarios adquieran la capacitación directiva’ necesaria para gobernar esta tecnología con ética y criterio de valor.”

Este curso cuenta con la dirección de Conrado Domínguez, Coordinador del Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial en Gestión Sanitaria de SEDISA; Julio Mayol, Catedrático de Cirugía y Delegado del Decano para Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense Madrid, y Carlos Romanillos, Consultor en IAG y Nuevas Tecnologías, y se encontrará disponible desde noviembre de 2025 hasta noviembre de 2026. Nace con el objetivo de otorgar formación a los Directivos de la Salud en el campo de la Inteligencia Artificial para ¨asegurar que la tecnología se gobierne con propósito, ética y criterio de valor. Sin esa alfabetización directiva, la innovación se fragmenta, se tecnifica y se desconecta del problema real. La buena formación convierte la IA en un hábito de gestión, reduce la brecha entre piloto y escalado, y crea una cultura que combina evidencia, mejora continua, generación de valor y sensibilidad humana¨, tal y como explica Conrado Domínguez

La Inteligencia Artificial es fundamental para los Directivos de la Salud y es que ¨su utilización permite disminuir la cantidad de tiempo que le dedica a tareas de bajo valor liberando tiempo para aquellas que precisan mayor actividad cognitiva y de pensamiento´, apunta Julio Mayol, Catedrático de Cirugía y Delegado del Decano para Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense Madrid. Con este objetivo, este curso abordará los fundamentos básicos de la IA generativa, la importancia de formular buenos prompts, el uso efectivo de Chat GPT y otras herramientas de IA, los casos de uso para los Directivos de la Salud y la ética y seguridad en la utilización de la IA.

En palabras de Conrado Domínguez, ¨la IA amplía la evidencia y la hace oportuna: combina señales clínicas, operativas y económicas con aprendizaje de patrones para aumentar la precisión y capacidad predictiva. De este modo, las decisiones pasan de reactivas a proactivas, disminuye la variabilidad injustificada y se gana trazabilidad para rendir cuentas sobre resultados y valor. En síntesis, une juicio experto y analítica avanzada para decidir mejor, antes y con mayor transparencia y generando más valor para los ciudadanos¨.

La ética juega un papel crucial en la utilización de la Inteligencia Artificial y es que, tal y como explica Carlos Romanillos, Consultor en IAG y Nuevas Tecnologías, ¨debemos garantizar la transparencia, la equidad y la protección de los datos para mantener la confianza en las decisiones apoyadas por estas tecnologías y asegurar que su uso redunde siempre en beneficio de los pacientes y de los profesionales¨.

Participar en este curso significa tener acceso a casos de usos reales y experiencias de otros Directivos que ya están aplicando la IA con gran éxito; mejorar las presentaciones, informes y discursos con formatos más visuales y persuasivos; impulsar la transformación real en las organizaciones con herramientas prácticas y accesibles; optimizar el tiempo de los Directivos automatizando tareas rutinarias y mejorando la productividad de los equipos; tomar decisiones mejor informadas a través de análisis de datos, resúmenes inteligentes y generación de escenarios. Está visión tiene un carácter de suma importancia ya que ¨la IA está transformando la Gestión Sanitaria al facilitar la toma de decisiones basadas en datos, optimizar procesos y liberar tiempo para tareas de mayor valor. Para los directivos de la salud, supone una herramienta estratégica que mejora la eficiencia organizativa y la calidad asistencial, permitiendo responder con mayor agilidad a los retos del Sistema¨, apunta Carlos Romanillos.

En pocas palabras, este curso permitirá conocer los recursos necesarios para ¨automatizar tareas de gestión que aportan valor a la organización sin que se produzca desgaste en los profesionales¨, destaca Julio Mayol.

Sobre SEDISA
www.sedisa.net/ @SEDISA_NET
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) es una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. Está formada por más de 3.100 profesionales que trabajan en el sector salud y que ocupan una función directiva en sus empresas, con un perfil en el que predomina la iniciativa y la capacidad de generar reconocimiento.

La misión de SEDISA es contribuir a transformar y hacer evolucionar el modelo sanitario hacia la excelencia, a través de la profesionalización de los directivos de la salud y la gestión sanitaria y de la autonomía de la gestión, formando directivos profesionales y líderes que dirijan la transformación y con una Sociedad que genere confianza e ilusión, influyente en el sector. Para ello, es necesario crear influencia, representatividad y defensa, poniendo en valor el papel del directivo, generando y difundiendo conocimiento. Con estos fines, la Sociedad organiza foros, realiza análisis, elabora informes y posicionamientos y difunde conocimiento a través de diversas herramientas de comunicación. De igual forma, pone en marcha proyectos para dar visibilidad al directivo de la salud y ofrecer servicios de valor a sus miembros.

Sobre MENARINI
www.menarini.es /@menarini_es
Con más de 135 años de historia, Grupo Menarini, con sede en Florencia (ITA) y presente en 140 países, emplea a más de 17.000 personas. Sus productos cubren necesidades en áreas como cardiología, oncología, gastroenterología, neumología, enfermedades infecciosas, diabetes, inflamación y analgesia. Con una facturación de 4.375 millones de euros, el Grupo cuenta con 9 centros de I+D+i y 18 plantas de producción en todo el mundo, donde se fabrican y distribuyen 609 millones de envases al año a los cinco continentes.
Menarini España es una de sus filiales estratégicas desde hace 55 años y, en la actualidad, se sitúa entre las 15 primeras empresas del sector farmacéutico español. Cuenta con una plantilla de 616 personas y produce 70 millones de unidades de medicamentos al año. Su sede en Badalona, con una superficie de 13.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los 9 nueve centros de I+D+i del Grupo.

Para más información:
Isabel Chacón
Directora Técnica y de Comunicación
direccion.tecnica@sedisa.net // 91 416 92 80

Descargar nota de prensa