
El farmacéutico comunitario, debido a su contacto continuo con el paciente y a su función social como parte inherente de su actividad asistencial, se encuentra expuesto a situaciones relacionales que pueden ser complejas de gestionar.
La docencia en habilidades comunicativas no suele ser abordada en su formación.
La mejora en las habilidades de comunicación y su familiarización con ellas, le puede permitir reconducir acciones hacia una atención más empática y eficiente.
19 de octubre de 2020 al 25 de noviembre de 2020
Información
Equipo docente

Profesora experta en Comunicación con el paciente en la UFV.

Profesora de Farmacia en la UFV.
Presidenta de SEFAC
Objetivos
Iniciar al farmacéutico en la necesidad y efectividad de una comunicación clínica de calidad para conseguir una atención eficiente y una relación empática con los pacientes.
Adquirir información sobre habilidades básicas de comunicación que, en base a supuestos tipos habituales de la consulta de farmacia comunitaria, le permitan poner en práctica una mejor relación farmacéutico – paciente.
¿A quién va dirigido?
Farmacéuticos comunitarios.