Dudas frecuentes

¿Qué es la diabetes y la insulina?
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación de los niveles de “azúcar” (glucosa) en sangre, debida a una disminución en la secreción de una hormona producida por el páncreas (insulina) que facilita la entrada de la glucosa a la célula para que se pueda transformar en energía.
¿Se puede evitar la diabetes?
Existen factores de riesgo modificables como la obesidad, la alimentación rica en grasas saturadas y productos procesados, la vida sedentaria, el tabaquismo, la hipertensión arterial y alteraciones del colesterol. Estos factores de riesgo se pueden modificar haciendo cambios en el estilo de vida.

Tipos de diabetes más frecuentes

¿Cuáles son las principales complicaciones de la diabetes?

Agudas

  • HipoglucemiaBajo nivel de glucosa («azúcar») en sangre ≤ 50 mg/dl.Síntomas
    Hambre, sudoración, palpitaciones, temblor, debilidad, dificultad al hablar, confusión y pérdida de la conciencia.
  • HiperglucemiaElevación de glucosa en sangre ≥ 250 mg/dl. Frecuente durante infecciones.Síntomas
    Sed intensa y aumento de la orina.

Crónicas

  • MacrovascularesEnfermedad coronaria, enfermedad cerebro vascular y enfermedades vasculares en piernas.
  • MicrovascularesAfecta al riñón, a la vista y al sistema nervioso periférico.

Escrito por:

Dra. Ane Urbina Juez, Médico de Atención Primaria. Centro Salud Sopela. Bizkaia y por el Dr. Josep Franch Nadal, médico de Atención Primaria. Centro de Salud Raval Sud. Barcelona