Consejos y recomendaciones para el paciente con diabetes

¿Qué es la telemedicina?
Según la OMS la telemedicina es la prestación de servicios de salud donde la distancia es un factor determinante. Se utilizan tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. El objetivo final es mejorar la salud de la población y de las comunidades.
Teleconsulta en diabetes
Consulta no presencial mediante llamada telefónica en tiempo real. Optimiza recursos y mejora la gestión del tiempo (se evitan desplazamientos, solicitud de permisos laborales, tiempo de espera…). Reservada para actos que no precisen de exploración física: revisión de resultados de análisis y otras pruebas, seguimiento de pacientes estables y asuntos administrativos. Complementa a la visita presencial: ambas no son excluyentes.
Frecuencia recomendada
En la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es aconsejable un control periódico (habitualmente con enfermería), al menos un contacto telemático trimestral. Se completarán con una sesión presencial semestral o anual. Para facilitar el seguimiento es recomendable programar las visitas para conocer si la próxima será presencial o telemática y definir los objetivos.
Recuerde
Aunque sean complementarias a la vista clásica existen algunas actividades que deben ser realizadas necesariamente de manera presencial: extracción de sangre, exploración de los pies, retinografía, realización de ECG, vacunaciones, adiestramiento en manejo de glucómetros y técnica de terapias inyectables.
Previamente a la consulta
Reflexione sobre la dieta y el ejercicio: ¿sigue las recomendaciones dadas, tiene dudas, tiene algo que mejorar?; sobre la toma de la medicación: ¿cumple habitualmente? Si no la toma, piense por qué (efectos secundarios, olvidos, falta de motivación…). Así podremos abordarlo durante la consulta.
El día de la consulta (1)
Disponga de buena cobertura. Es recomendable tener gafas, si las necesita, papel y bolígrafo para poder apuntar tanto aquello sobre lo que desea consultar para que no se olvide, asi como la información que le facilite su médic@ o enfermer@ sobre resultados o modificaciones en estilos de vida o tratamiento.
El día de la consulta (2)
Tenga cerca los datos de interés para su consulta: tensión arterial, peso, glucemia (únicamente si precisa realizar controles). Lo habitual es que su profesional también le pregunte por el consumo de alcohol y tabaco en cada visita.
Preguntas a pacientes con tratamientos concretos
Sí está en tratamiento con algún fármaco que pueda producir hipoglucemia, le preguntaremos si ha presentado episodios/síntomas de hipoglucemia, y la frecuencia y gravedad de los mismos.

Escrito por:

Dra. Ane Urbina Juez, Médico de Atención Primaria. Centro Salud Sopela. Bizkaia y por el Dr. Josep Franch Nadal, médico de Atención Primaria. Centro de Salud Raval Sud. Barcelona